Acerca de mí

Mi foto
"Luego de dos siglos de paz, la sombra de una amenaza antigua vuelve a acechar a los Reinos Hermanos. En Ormuz, el Reino de los Hombres, un viejo mago recibe una inusual advertencia; en Alvaheim, el Bosque de los Elfos, extraños sucesos, demasiados para ser simples coincidencias, parecen corroborar los temores del anciano. En el norte desconocido, una fortaleza se levanta en secreto, y un antiguo símbolo de odio se enarbola desde lo alto de sus atalayas, levantadas con hierro, piedra y huesos. Hombres, Elfos, Enanos y Centauros deberán mantener vivas las Alianzas, que hermanan a sus naciones, para enfrentar la amenaza que se cierne desde el norte. La esperanza radica en la sabiduría recopilada en un antiguo libro desconocido y en los poderes de una extraña criatura de leyenda: el Jaguar Dorado. ¿Dónde se oculta esta criatura? ¿Cuál es su auténtica naturaleza? Un joven aprendiz de la Corte de Magos de Ormuz, puede ser la clave para desvelar este misterio místico, que marcará para siempre el futuro de cada pueblo y estirpe a lo largo y ancho de la Tierra de las Cordilleras..."

¡Compra aquí tus Libros!

Como adquirir "La Tierra de las Cordilleras"

domingo, 24 de noviembre de 2024

"LA VORÁGINE" 100 AÑOS

"La culpa no está en lo que bien se dice sino en lo que mal se entiende." 

 José Eustacio Rivera - "La Vorágine"

Hoy hace cien años se publicó por primera vez “La Vorágine” la gran obra de José Eustacio Rivera, una obra que se ha considerado una auténtica joya de la Literatura Colombiana, por muchos catalogada como: “novela inagotable”, ya que mantiene su brillo a lo largo del tiempo, fascinando a los lectores, antiguos y nuevos, cada vez que se acercan a la magia de sus páginas.

Como autor espero que mi obra logre un ápice del alcance de esta gran historia; sin embargo, pareciera ser que las circunstancias del mundo literario en la actualidad, diferentes a las que vivió Rivera en su tiempo, resultan tan extrañas, confusas y a veces incomprensibles, que fácilmente un escritor puede sentirse perdido entre la densa maleza de la selva, que devoró a Arturo Cova y sus compañeros de viaje.

Hace un par de años, paseando entre los anaqueles de una librería en la ciudad de Pasto, me topé con una obra de Literatura Fantástica que, de acuerdo con su título, era la tercera parte de una saga. Como amante de las sagas de Alta Fantasía, no dudé en preguntar por las novelas que precedían a aquel curioso hallazgo. Mi decepción fue enorme al enterarme que, las dos novelas anteriores habían sido descontinuadas ya que, por orden de la editorial, se habían recogido los títulos publicados antes de cierta fecha en particular, y tan solo estaban disponibles los libros que habían visto la luz, a partir de aquel año en adelante. 

Aquella me pareció una decisión absurda, ya que, ¿cómo esperaba una editorial que una saga de novelas pudiese leerse a partir de la segunda, tercera o cuarta parte? ¿Cómo podían los lectores conocer esa historia sin más referencia que un breve resumen? En lo personal, en una ocasión tuve la posibilidad de leer una saga sin conocer el primer libro y, la verdad, resultó una experiencia extraña, como un viaje accidentado, lleno de baches y caídas, en un vehículo al que le faltaba una rueda, o a lomos de un caballo cojo, en el que al final, como lector, me quedé con una curiosa desazón, un mal sabor de boca, con la extraña idea de que haber salido de una casa, dejando atrás muchas puertas abiertas o velas sin apagar.

Sin embargo, con el paso de los años, esa extraña idea de solo promocionar libros de una fecha determinada en adelante, desconociendo los evidentes lazos que pueden existir entre obras que, como en el caso de las sagas, se conectan unas con otras más allá de su fecha de publicación, ya no está presente solo en las decisiones de distribución de las editoriales, en el momento de llevar sus catálogos a las librerías; ahora, además, parece ser una decisión común en espacios destinados a promover la literatura, las letras y la lectura, como, por ejemplo, las ferias literarias.

En algunas ferias solo se pueden presentar libros que hayan sido publicados máximo dos años antes de la fecha en que se lleva a cabo el encuentro literario en cuestión; éste hecho puede tomarse como una forma de evitar la repetición constante de los mismos títulos y autores, para así darle la oportunidad a nuevos escritores de promocionar sus trabajos y renovar, así, el interés de los asistentes por los libros. Aunque es una decisión discutible, para ser sincero, el verdadero problema radica cuando, tal y como le sucedió a un colega escritor (en una feria literaria, de cuyo nombre no quiero acordarme), ni siquiera es posible que los libros publicados en fechas anteriores a los dos últimos años, puedan ser simplemente comercializados y expuestos en el stand de una editorial; llegando incluso a situaciones como  revisar el catálogo de cada puesto, para decidir cuáles libros podían comercializarse y cuáles no, de acuerdo con la fecha en que habían sido publicados.

En la película “Corazón de Tinta” (2008), basada en el libro homónimo de la escritora Cornelia Funke (2003), uno de los protagonistas, curiosamente un escritor, afirmó que escribir es una labor solitaria, ya que: “A veces, el mundo que creas en la página es mucho más amistoso y alegre que aquel en el que vives”. Y decisiones como estas, que afectan directamente a los escritores, en especial a quienes autoeditamos y autopublicamos nuestro trabajo, parecen corroborar las palabras de aquel escritor ficticio. Si no podemos comercializar nuestras obras por una simple cuestión de fechas, ¿cómo podemos aspirar a que el trabajo literario, al que hemos dedicado gran parte de nuestras vidas, pueda alcanzar algún día un ápice del reconocimiento y trascendencia que tiene “La Vorágine”? ¿Acaso el estilo, género y temática de una obra no son aspectos mucho más importantes y trascendentales que simplemente la fecha en la que vieron la luz? Si, como dijo la escritora y editora colombiana Lucía Donadio: “La escritura requiere de un tiempo que no es el tiempo normal de la vida”, ¿por qué rechazar (por no decir: “desechar”) un libro, con toda la magia que pueden encerrar sus páginas, por una simple cuestión de fechas?

Qué paradójico resulta que, por una parte, se celebren los cien años de publicación de “La Vorágine” pero, al mismo tiempo, se empiecen a poner tantos extraños obstáculos a los nuevos escritores, que tratamos de lograr que nuestra voz no se pierda en la historia. ¿O es que acaso se está celebrando este año el centenario de la gran novela de Rivera, solo porque, a alguien se le ocurrió que, a partir del 2025, en las ferias literarias solo se podrán vender y promocionar obras que tengan menos de ciento un años de publicación? ¿Qué pasará entonces con clásicos como “Drácula”, “La Ilíada” o “Don Quijote”, entre tantos otros títulos, que llevan existiendo de generación en generación, a lo largo de más de cien años? ¿De qué nos sirve a los autores colombianos, esforzarnos en crear obras, con la esperanza de que trasciendan más allá de las regiones, el idioma, las tendencias o la época; si a fin de cuentas, son los mismos entes que promueven la lectura, quienes le ponen a nuestro trabajo una inmerecida fecha de caducidad?

Juan David Bastidas Pantoja





domingo, 22 de septiembre de 2024

¡COMIEZA LA TEMPORADA DE LETRAS 2024!

La magia de "La Tierra de las Cordilleras" los espera en el Stand 31, del segundo piso del Museo Casona Taminango Pasto, desde el 23 y hasta el 28 de Septiembre de 2024, en la "Temporada de Letras y Feria de Libro de Pasto"

Además, en el stand 31 podrán descubrir la magia y el encanto de los #AutoresNariñenses, para gusto y deleite de todos los asistentes.

¡No dejen de asistir! Y no lo olviden, una historia fantástica espera por ustedes. ¡Únanse al #JaguarDorado en su épico viaje a lo largo y ancho de "La Tierra de las Cordilleras".







miércoles, 18 de septiembre de 2024

LOS ESPERAMOS EN LA TEMPORADA DE LETRAS PASTO - IPIALES 2024


 

Si eres autor nariñense y deseas que los lectores y asistentes de la Temporada de Letras de Pasto e Ipiales conozacan tu trabajo litetario, te esperamos desde el próximo Lunes 23 de Septiembre de 2024 en el stand de #AutoresNariñenses, en las instalaciones del Museo Casona Taminango, a partir de las 10:00 a.m.

Para más información, puedes comunicarte a los teléfonos: 300 822 2833 y 316 350 5986

martes, 9 de julio de 2024

"LA TIERRA DE LAS CORDILLERAS" EN RADIO NEWS ONLINE

El próximo Miércoles 10 de Mayo de 2024, a las 8:00 p.m., se realizará una entrevista en vivo al escritor nariñense Juan David Bastidas Pantoja, autor de "La Tierra de las Cordilleras", en el programa #ClubDeLectura de Radio News Online, condicido por su directora Diana Rodriguez.

Será una agradable velada, una tertulia literaria para conocer a fondo la magia de esta obra, pionera en su género, en el sur de Colombia. Pueden escucharnos en vivo a través de Instagram Live en la cuenta: @radionews_online 

¡Mil gracias a Andrea Herrera Books por hacer posible este encuentro! ¡No dejen de sinotizarnos! ¡Los esperamos!



 

jueves, 20 de junio de 2024

¡CELEBRAMOS EL ONOMÁSTICO DE SAN JUAN DE PASTO

 ¡Estamos de celebración!

La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de San Juan de Pasto cumple 487 años de existencia, a los pies del Volcán Galeras y, como de costumbre, sus habitabtes celebran esta fecha trascendental con eventos de cultura, música, arte y tradiciones. 

En el marco de la feria #pastohechoamano los #AutoresNariñenses contaremos con un espacio propio para dar a conocer a propios y visitabtes la magia y el talento de las #LetrasDelSur.

Los invitamos, cordialmente, a que nos visiten en el tercer piso del Centro de Convenciones del Museo Casona de Taminango,  donde el stand de #AutoresNariñenses los espera con los brazos.

No lo olviden: En la feria #pastohechoamano un rincón especial está destinado para las maravillas literarias de Pasto y Nariño. "La Tierra de las Coridlleras" los espera desde el 20 y hasta el 23 de Junio de 2024 en el stand de #AutoresNariñenses




miércoles, 19 de junio de 2024

¡FELIZ DÍA DEL PADRE!


 "El vínculo entre padre e hijo debe tener algo de eternidad." - J.R.R. Tolkien

¡Feliz #DíaDelPadre les desea La Tierra de las Cordilleras!

jueves, 13 de junio de 2024

¡FELIZ #DÍADELESCRITOR!

"Yo soy un cuenta-cuentos, un creador de sueños, sé danzar, cantar y hasta puedo en el verano hacer el vino. Sé un poco de latín, sé hacer algo de pan, algunos trucos. Sé cómo hacer frente a los dragones; sé luchar sucio mejor que limpio y una vez me comí treinta ostras en un minuto. ¡No soy baratija, soy un lujo! y por privilegio me ves aquí".

"Cuando me faltó un cuento" -

 "El Narrador de Cuentos"




LA TIERRA DE LAS CORDILLERAS DISPONIBLE EN LITERAL - LIBRERÍA GEEK

Celebramos el #DíaDelEscritor con una gran noticia para los lectores amantes de la #Magia, la #FantasíaÉpica y las #Aventuras de la ciudad de Bogotá: ¡un nuevo punto de venta de las aventuras de Yurak!

Desde este momento, #ElJaguarDorado, #LosPétalosAzules y #TorreYCampanas están disponibles en Literal - Librería Geek, ubicada en la Calle 130 # 58 - 20, local 2-104, del Centro Comercial Plaza Aventura. 

No dejes de visitar este maravilloso establecimiento, donde, además de literatura, encontrarás mangas, comics, juegos de mesa entre muchas más sorpresas maravillosas.

Si vives en Bogotá, puedes adquirir "La Tierra de las Cordilleras" directamente en la librería o a través de la página web oficial de la librería: www.literalenlinea.com, si vives en otras regiones del país.

¡Feliz #DíaDelEscritor!









sábado, 8 de junio de 2024

¡EL JAGUAR DORADO EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE QUITO!

Este 2024 es el primer año en el que La Tierra de las Cordilleras, del escritor nariñense Juan David Bastidas Pantoja, estará presente en la Feria Internacional del Libro de Quito Feria Internacional del Libro de Quito, que tiene a Colombia como el país invitado.

En el stand de Librería Colombia, desde el 8 y hasta el 16 de Junio de 2024, la primera saga de #FantasíaÉpica escrita en San Juan de Pasto, a los pies del Volcán Galeras, espera a todos los lectores, tanto de la ciudad de Quito como de todo Ecuador, para que descubran la #Fantasía y la #Aventura de este mundo surcado por Magia, Cordilleras y Leyendas 

Si te encuentras en Quito, Ecuador, ¡busca al #JaguarDorado#JaguarDorado! ¡Deja que la magia de las letras te permita cruzar el umbral a un mundo llamado La Tierra de las CordillerasLa Tierra de las Cordilleras!







lunes, 11 de marzo de 2024

NOS UNIMOS A LA GENKIDAMA UNIVERSAL: ¡GRACIAS, AKIRA TORIYAMA!

Siempre he pensado que los seres humanos somos un tejido de historias y, de cierta manera, fueron las historias las que se encargaron de volvernos humanos. ¿Por qué seguimos leyendo y escuchando historias que se escribieron hace siglos, en otras lenguas y en otras regiones? ¿Por qué llevamos en el corazón relatos de realidades pasadas que, hoy, tal vez, ya no existen? ¿Por qué pueden marcarnos tanto historias que, de plano, son totalmente irreales y, aunque sabemos que son ficticias, se quedan grabadas a fuego en lo profundo de nuestros corazones? ¿Por qué las vemos una y otra vez?

Sencillo: porque somos humanos, y nuestra "humanidad" comenzó, para mí, no cuando aprendimos a caminar erguidos o empezamos a tallar rocas; sino en el momento en que nos sentamos en torno a una hoguera para narrar o escuchar una historia.

Los tiempos pasan, pero nuestro vínculo con las narraciones prevalece. Tal vez ya no usamos hogueras y, aún así, seguimos siendo un tejido de relatos: de aquello que nos han contado nuestros abuelos, de ese cuento que leímos alguna vez, de esa película que nos marcó o de una serie que recordamos con cariño. Sea como sea, los relatos nos definen e, incluso, diría que nos hermanan... tal como sucede en este momento, en que la partida de @akira.toriyama une a personas de cada rincón el mundo, para rendir homenaje al creador de Dragon Ball.

Ésa es la razón detrás de la gran admiración que podemos sentir por Akira Toriyama, no solo aquellos que crecimos al amparo de las aventuras de Gokú, sino quienes asumimos el gran desafío de volcar nuestra vida y corazón en una historia propia, en un universo propio. Toriyama es, y será, un ejemplo para todos aquellos que soñamos con lograr que nuestras historias, algún día, puedan convertirse en un vínculo entre personas, lenguas, regiones y generaciones.

En nombre de "La Tierra de las Cordilleras" alzamos los brazos al cielo, y nos unimos a la Genkidama Universal creada en los últimos días, por cada uno de los seguidores de #DragonBall en la Tierra, con el fin de despedir al gran  @akira.toriyama 

Juan David Bastidas Pantoja

(Créditos de las imágenes a quien corresponda)




sábado, 9 de marzo de 2024

UN ÚLTIMO ADIÓS A AKIRA TORIYAMA

"Prefiero ser un simio descerebrado, y no un monstruo sin corazón". 

Gokú

Dragon Ball


Crecí mirando Dragon Ball, como muchos de mi generación. Al ser amante de las buenas historias, los héroes valientes y las aventuras, la historia de Gokú me llevó a interesarme en grandes mitos de oriente, como el Rey Mono y "Viaje al Oeste", obras que inspiraron la gran epopeya de Saiyayin criado en la tierra.

Hoy, me enteré de la partida de uno de los grandes narradores de historias de los últimos años, uno cuya obra dio la vuelta la mundo y llegó, al igual que su creación, a alcanzar los mismos confines del universo. 

En nombre de La Tierra de las Cordilleras  elevamos una oración en recuerdo del gran #AkiraToriyama su huella en el mundo y en el corazón de quienes crecimos al amparo de Dragon Ball, será indeleble. La sencillez, valentía y humildad de su valiente guerrero saiyayin, siempre estarán en el recuerdo de sus seguidores, como una fuente de inspiración para nunca bajar los brazos y siempre superar el límite de lo que nos creemos capaces de hacer, para salvar las adversidades que la vida nos depare.

¡Paz en su tumba!

Juan David Bastidas Pantoja.






En el año del Dragón, partió a la eternidad el creador de "Dragon Ball". ¡Gracias, #AkiraToriyama, por demostrar el poder que tienen las Grandes Historias!